GEO (Generative Engine Optimization) es la optimización de contenidos para sistemas de búsqueda con IA generativa, como ChatGPT, Perplexity o Google SGE (Search Generative Experience).
Mientras que el SEO clásico busca aparecer en las primeras posiciones de las páginas de resultados de los buscadores (SERPs), el objetivo del GEO es que los contenidos sean citados e incluidos directamente en las respuestas de los motores de IA.
Diferencia con SEO:
-
SEO = Optimización para aparecer como enlace en las páginas de resultados de búsqueda.
-
GEO = Optimización para que la IA incorpore tus contenidos en sus respuestas.
Ejemplo:
Un usuario pregunta a una IA: “Consejos para la optimización de la conversión”. En lugar de mostrar una lista de enlaces, la IA ofrece directamente una respuesta con viñetas. Si los contenidos están GEO-optimizados, pueden aparecer como fuente citada o enlazada, generando así visibilidad.
Conclusión:
El GEO se está convirtiendo en el nuevo pilar del marketing online, ya que las búsquedas con IA están sustituyendo cada vez más a los clics tradicionales. Los contenidos deben estar diseñados para ser precisos, citables y confiables.