El SEO ya no es suficiente: por qué un buen posicionamiento en Google no garantiza visibilidad en la IA

El SEO ya no es suficiente: por qué un buen posicionamiento en Google no garantiza visibilidad en la IA

Durante mucho tiempo se asumió lo siguiente: quien aparece en la primera página de Google tiene asegurada la atención del público. Las respuestas generativas han puesto esta certeza patas arriba. Un estudio reciente de Chatoptic demuestra que un buen posicionamiento no garantiza automáticamente visibilidad en ChatGPT. De media, solo hay un 62 % de coincidencia entre las marcas que se sitúan en el Top 10 de Google y las que ChatGPT menciona en sus respuestas. En casi cuatro de cada diez casos, una marca con buen posicionamiento ni siquiera aparece en las respuestas generadas por la inteligencia artificial, una señal clara de que el SEO y el GEO siguen reglas diferentes.

Lo más importante en resumen

El estudio trabajó con 15 marcas en cinco categorías altamente competitivas (entre ellas, seguros de coche, tarjetas de crédito, reservas de hotel, cursos online y alojamiento web) y comparó 1.000 búsquedas en Google con peticiones formuladas de manera natural en ChatGPT, tanto con navegación activada como sin ella. El resultado fue estable en todos los sectores, tipos de intención y modos: la correlación entre la posición en Google y el orden de las menciones en ChatGPT es prácticamente nula (0,034 con navegación, 0,022 sin ella). Incluso activar el navegador apenas aumentó la coincidencia (62 % frente a 61 %). ChatGPT se basa principalmente en el conocimiento interno de su modelo y en patrones semánticos.

Esto significa que los buenos resultados en SEO siguen siendo útiles, pero no garantizan ser mencionados en las respuestas de la inteligencia artificial. El GEO no es una palabra de moda, sino una ampliación necesaria de su estrategia de búsqueda.

Por qué el SEO y el GEO difieren

Google evalúa URL y grafos de enlaces, mientras que ChatGPT genera respuestas a partir del lenguaje, el contexto y el consenso. Estos sistemas se optimizan para objetivos diferentes: el primero prioriza posiciones en listas de resultados, el segundo prioriza menciones en respuestas condensadas. Esta diferencia explica por qué un posicionamiento alto no conduce automáticamente a una mención destacada, y por qué marcas con un rendimiento SEO sólido a veces no aparecen en las respuestas generativas.

Comparativa de un vistazo

AspectoSEO (Google)GEO (ChatGPT y otros)
Lógica de funcionamientoÍndice, enlaces, señales por URLPatrones lingüísticos, contexto, consenso entre fuentes
ObjetivoPosicionamiento
(posiciones 1–10)
Mención en respuestas
Forma de consultaPalabras clave, operadoresLenguaje natural, prompts
EvidenciasE-E-A-T, backlinks, estructuraCapacidad de cita, posibilidad de extracción, amplitud de fuentes
Medición del éxitoPosicionamiento, CTR, visibilidadPorcentaje de respuestas, frecuencia de cita, cobertura

La conclusión es clara: debe mantener su trabajo en SEO, pero complementarlo con mecanismos de GEO que faciliten a los modelos de lenguaje identificar su marca como fuente fiable.

Qué significan los datos

El análisis arroja dos conclusiones. En primer lugar, la presencia es binaria: se menciona o no. Un buen puesto en las SERPs (páginas de resultados del motor de búsqueda) no garantiza esa mención. En segundo lugar, incluso cuando hay coincidencias, el posicionamiento no es transferible. Marcas como Coursera o GoDaddy mostraron altas coincidencias, mientras que otras como Hostinger o edX registraron valores mucho menores. En conjunto, el solapamiento fue de solo alrededor del 61–62 %. En la práctica, esto significa que debe planificar la visibilidad en dos niveles: siga optimizando para el posicionamiento, pero amplíe sus contenidos y señales de forma que puedan extraerse en las respuestas y ser confirmadas de manera coherente fuera de su propio dominio.

Qué significa esto para su estrategia

El estudio demuestra que el SEO clásico ya no basta. Quien confíe únicamente en los resultados de Google corre el riesgo de permanecer invisible en las respuestas generativas. Sin embargo, el GEO no sustituye al SEO, sino que lo amplía.

Todo empieza por el contenido. En lugar de artículos largos que solo llegan al punto principal tras varios párrafos, debería estructurar sus contenidos como centros de respuesta. Esto significa comenzar con una respuesta clara a la pregunta principal y, a continuación, ofrecer ejemplos, cifras y experiencias más detalladas. Estructure su texto de manera que los modelos de inteligencia artificial puedan procesarlo fácilmente: párrafos cortos, títulos precisos y datos tabulados.

La capacidad de verificación también es decisiva. Los estudios, los datos y los conocimientos propios aumentan la probabilidad de que su marca sea mencionada en las respuestas generadas por inteligencia artificial. Mientras que Google se apoya sobre todo en enlaces, ChatGPT valora principalmente la credibilidad semántica y el consenso entre diferentes fuentes.

Además, debería tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Estructura y técnica: pensar en términos de “extraíble”

  • Datos tabulados (precios, características, límites).
  • Bloques de preguntas frecuentes con cuestiones claras, ideales para “respuestas breves”.
  • Schema Markup (FAQ/HowTo/Article) en los centros de contenido principales.
  • Mantener actualizados los RSS y sitemaps.
  • Evaluar el uso de llms.txt o directrices para IA, si resultan útiles en su caso (reglas de acceso y uso).

2. Fomentar menciones fuera de su propio sitio web

  • Comunidades y foros (Reddit, Quora): generar debates reales produce menciones de marca y aporta contextos diversos (sus contribuciones ya destacan este efecto comunitario).
  • Medios ganados: entrevistas o difusión de estudios para ampliar las fuentes.
  • Combinar medios propios y medios ganados: centros propios y debates externos.

 3. Ampliar con nuevos indicadores GEO

  • Frecuencia de citación (cuántas veces aparece la marca en las respuestas).
  • Share of Answer (porcentaje de menciones frente a la competencia).
  • Cobertura por grupos temáticos (dónde está presente o ausente).
  • Seguimiento de variaciones tras actualizaciones de contenido (antes/después de la optimización).

Conclusión: del posicionamiento a la mención

El estudio de Chatoptic transmite un mensaje claro: el SEO sigue siendo importante, pero ya no es suficiente. Solo un 62 % de coincidencia entre Google y ChatGPT demuestra que posicionamiento y mención son dos mundos distintos. Quien hoy dependa exclusivamente de las SERPs corre el riesgo de volverse invisible en las respuestas de la inteligencia artificial.

En resumen, piense el SEO y el GEO de forma conjunta. Cree contenidos que no solo se posicionen, sino que también puedan extraerse y citarse. Aporte evidencias, estructuras claras y menciones externas. Así garantizará que su marca no solo sea encontrada, sino también mencionada, y ese es el nuevo estándar de visibilidad.

Si desea saber dónde falta hoy la presencia de su marca en las respuestas y cómo integrar el GEO de manera dirigida en sus procesos, en Wisea le ayudamos, desde el análisis hasta la implementación.

Contacto

Sobre la autoría

  • Tomas

    Tomas es director de Wisea Marketing Digital, S.L. en Málaga. Cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría empresarial, lo que le permite implementar con éxito estrategias digitales que abarcan desde SEO y marketing de resultados hasta redes sociales y marketing de contenidos. Con su visión para detectar tendencias y su compromiso con soluciones basadas en datos, Thomas impulsa la visibilidad online de las empresas de manera sólida y sostenible.


Tarifa

No votes yet.
Please wait...

Más información sobre el tema AI


Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará.