SEO para médicos, los consejos más efectivos para conseguir más pacientes

SEO para médicos, los consejos más efectivos para conseguir más pacientes
Frau tippt auf Macbook daneben liegt Stethoskop - Blog: SEO für Ärzte
SEO para médicos: más visibilidad, más pacientes

La optimización para motores de búsqueda (SEO) es importante para todas las empresas, también en el ámbito médico. Si su sitio web no está bien situado en Google, los nuevos pacientes no repararán en usted. Con nuestros consejos se asegura una posición destacada en los resultados de búsqueda de Google. Así se consigue.

Índice

Optimización de motores de búsqueda para médicos

Sin un buen puesto en Google, su consulta resulta difícil de encontrar para los pacientes. Un sitio web atractivo no basta, lo que necesita es SEO. Quien busca una consulta médica o a un médico utiliza hoy casi exclusivamente Internet. Con la optimización para buscadores como Google mejora el puesto de clasificación y, por tanto, la visibilidad del sitio web de su consulta, y alcanza a nuevos pacientes.

Crear un sitio web profesional

Empecemos por los fundamentos de su sitio. La página de inicio de su consulta es el primer punto de contacto entre sus pacientes y su centro. Unos pocos segundos deciden si un usuario se queda en su web o la abandona. El tiempo de carga de su página debe ser lo más bajo posible. En la búsqueda desde el móvil (la búsqueda desde dispositivos como teléfonos) la rapidez de carga es decisiva. Los usuarios no tienen tiempo para largas esperas. Prefieren abandonar su sitio y marcharse a la competencia. La consecuencia es una tasa de rebote alta, lo que supone una señal negativa para los buscadores y puede poner en riesgo su posicionamiento. Con la herramienta gratuita de velocidad de páginas de Google puede comprobar el tiempo de carga de su web.

Otra parte importante de la optimización técnica es el diseño web adaptable. Ya lo hemos mencionado, los pacientes buscan en Internet y, sobre todo, desde el móvil, una consulta de confianza o médicos concretos. Su página de inicio debe estar optimizada para móviles. ¿Qué significa? Que su página se adapta de forma flexible a la pantalla del dispositivo móvil. Así garantiza funcionamiento óptimo y facilidad de uso. Y esto no solo es importante para el usuario, es decir, su potencial paciente, sino también para los buscadores. Puede ampliar información sobre el diseño web adaptable en nuestro artículo “¿Qué es el diseño web adaptable?”.

En cuanto a la facilidad de uso, no se trata solo de la visualización y el funcionamiento óptimos en distintos dispositivos, sino también de la navegación intuitiva (menú). Use descripciones de navegación cortas y precisas y asegúrese de que la estructura del menú sea comprensible y fácil de seguir. Si los usuarios interactúan mucho con su sitio, esto señala a Google la relevancia de su página de inicio.

También los textos del sitio web de su consulta deberían evitar el exceso de jerga y ser fáciles de entender para los pacientes. Demasiados términos médicos y descripciones detalladas de procedimientos o intervenciones más bien asustan. Escriba de forma profesional, pero adecuada a su público objetivo. Si hace comprensibles temas complejos para profanos, convence con experiencia y genera confianza. Las valoraciones sobre la consulta o sobre médicos concretos de su equipo refuerzan la buena impresión que desea transmitir con la visita al sitio web de su consulta. Póngase en el lugar del paciente y atienda con sensibilidad sus posibles miedos, para pacientes con ansiedad esto es especialmente importante. La presentación del equipo y las imágenes de su consulta también ayudan a crear confianza.

Muestre qué servicios ofrece y utilice preguntas frecuentes para responder a dudas habituales de los pacientes. Esto transmite que se ocupa de ellos y que da gran valor a la información y a una relación de confianza.

¿Su consulta está especializada en un servicio concreto o trabaja con tecnología muy innovadora? Son informaciones que deben figurar necesariamente en su sitio web. No lo olvide, su página de inicio es la tarjeta de visita de su consulta y el primer punto de contacto con sus pacientes.

Con una herramienta de reserva online o un formulario de solicitud de cita ofrece a los pacientes que no desean llamar por teléfono la posibilidad de concertar fácilmente una cita de asesoramiento en su consulta. Además, los datos de contacto (teléfono, correo), el horario de atención y cómo llegar son por supuesto importantes y no deben faltar en su sitio.

Palabras clave adecuadas

Las palabras clave son el corazón de la optimización para motores de búsqueda (SEO) y de la optimización dentro de la propia página. Para un buen posicionamiento en Google tiene que enriquecer sus textos con términos de búsqueda relevantes. Se trata de las palabras que sus potenciales pacientes introducen en buscadores como Google. Con una investigación exhaustiva de palabras clave determina los términos adecuados. Imagine que no es médico, sino paciente, ¿qué buscaría? En ciudades grandes es más difícil posicionar por términos generales como “médico Madrid” o “consulta médica Madrid”. Piense por ello en búsquedas de cola larga o palabras clave de nicho que incluyan sus servicios, por ejemplo “dermatólogo revisión de cáncer de piel Madrid”.

Existen innumerables herramientas gratuitas que le ayudan con el análisis de palabras clave para su posicionamiento. Presentamos las mejores en nuestro artículo “Herramientas gratuitas para la investigación de palabras clave”.

SEO local: visibilidad regional

Para empresas y prestadores de servicios regionales como médicos y consultas, el SEO local es especialmente relevante. Los pacientes buscan indicando un lugar concreto o el buscador localiza al usuario y muestra resultados en su entorno. El posicionamiento local se refiere a la optimización para términos con referencia geográfica.

Seguramente habrá notado que, según la búsqueda, también a usted le aparece una caja con resultados regionales de Google.

Bloque local de Google con resultados regionales

Se trata de perfiles de empresa de Google (antes Google My Business). Para médicos y consultas es especialmente importante contar con este perfil para aparecer en Google Maps. Los pacientes obtienen toda la información relevante como datos de contacto, dirección, horarios y horas punta, pueden navegar hasta su consulta y valorarla. Buenas reseñas generan una sensación positiva en los nuevos pacientes y favorecen que elijan su consulta.

Este perfil puede crearlo de forma gratuita y, además de la información de empresa, publicar fotos y publicaciones.

SEO, la prevención y el seguimiento son importantes

Un dicho frecuente de los médicos también se aplica a la optimización para buscadores. La prevención y el seguimiento son increíblemente importantes. Para un puesto destacado en Google no basta con mejorar técnicamente una sola vez el sitio y redactar textos optimizados. Los contenidos deben optimizarse y actualizarse de forma continua, porque Google también evoluciona. El buscador trabaja constantemente en el algoritmo para leer mejor las páginas y ofrecer a los usuarios los mejores resultados para su consulta. Por ello, una posición en los resultados no es estable y puede subir o bajar de un día para otro. La optimización es un proceso continuo.

SEO para médicos, resumen

La optimización para motores de búsqueda es adecuada tanto para consultas pequeñas como para centros médicos más grandes. Las herramientas gratuitas y ponerse en el lugar de la intención de búsqueda de los pacientes le ayudan a determinar las consultas adecuadas y a orientar sus textos. Concéntrese en búsquedas de cola larga o palabras clave de nicho que quizá tengan menos volumen de búsqueda, pero en las que su oportunidad de buen posicionamiento sea mayor. Además, así capta exactamente a los pacientes que su consulta desea. En el mejor de los casos, su sitio termina entre los primeros resultados de la primera página.

Además de textos orientados a la audiencia, necesita un diseño web atractivo y optimizado para móvil, navegación intuitiva y velocidad de carga alta. Así los pacientes permanecen en su sitio, se informan y contactan con su consulta. Un tiempo de permanencia largo y una tasa de rebote baja señalan a buscadores como Google la relevancia de la página.

Con la optimización para buscadores, los médicos consiguen tanto más pacientes como nuevos empleados. Aumenta su visibilidad en Internet y atrae refuerzos para su equipo.

La publicidad en buscadores (SEA), por ejemplo, anuncios de Google, completa el marketing de su consulta. En combinación con la optimización para buscadores se beneficia de mayor atencióntráfico de visitas y, por tanto, más pacientes.

Un perfil actualizado de empresa en Google y fichas en directorios sectoriales como Jameda o Doctolib aportan visibilidad local. Con una gestión de la reputación online estratégica refuerza su imagen en Internet. Anime a los pacientes a valorar su consulta en el perfil de empresa de Google o en Jameda y responda de forma profesional a las reseñas. Esto genera confianza, especialmente entre los pacientes nuevos.

¿La optimización para buscadores o la publicidad en buscadores le resultan demasiado en el día a día? Nuestra agencia Wisea de marketing online se encarga por usted y le ayuda a lograr un puesto destacado. Escríbanos cuando quiera.

Contacto

Sobre la autoría

  • Alexander

    Alex es responsable de los sitios web en Wisea Marketing Digital, S.L. Su labor se centra en mantener un código limpio, asegurar la accesibilidad y optimizar técnicamente para buscadores. Asimismo, se ocupa del mantenimiento continuo de los contenidos, logrando que las páginas estén siempre actualizadas, sean fáciles de utilizar y estén bien posicionadas. Gracias a su atención al detalle, Alex asegura que cada web funcione de manera impecable y ofrezca resultados duraderos.


Tarifa

No votes yet.
Please wait...

Más información sobre el tema SEO


Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará.