Hay sitios web que convencen en PC, pero resultan un suplicio para usuarios móviles, Responsive Webdesign (diseño web adaptable) es la solución. Con este tipo de diseño, su sitio se ajusta al dispositivo móvil. Le explicamos qué se entiende exactamente por diseño web adaptable y por qué es tan importante.
Contenido de este artículo
Definición: ¿qué es Responsive Webdesign?
La mayoría de las páginas son demasiado grandes para la pantalla pequeña de dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y similares. El diseño web adaptable garantiza que el diseño y los contenidos de su página se ajusten de forma flexible al dispositivo correspondiente. “Adaptable” significa “que reacciona” o “capaz de responder”.
Pero ¿cómo puede ajustarse dinámicamente el diseño al tamaño de la pantalla? En términos generales, mediante el reajuste de la maquetación del sitio en los llamados puntos de corte. Las consultas de medios comprueban los requisitos del dispositivo en el que se carga la página y permiten así la visualización óptima en cada equipo. El tamaño y la disposición de imágenes, textos, vídeos, navegación (menú) y elementos de diseño se ajustan de forma variable al área visible. De este modo, el contenido se muestra de forma clara y puede ser asimilado por los usuarios sin necesidad de hacer mucho desplazamiento.
También la forma de interacción con el sitio web es adaptable. Así, el modo de hacer clic o el método de entrada difieren entre ordenador y móvil. Lo que en el ordenador es pasar el ratón por encima, en un teléfono puede ser un toque con el dedo.
La molesta creación y programación de múltiples vistas (maquetaciones o diseños) de un sitio para distintos dispositivos deja de ser necesaria gracias al diseño web adaptable. Con ello optimiza su página una sola vez para todos los dispositivos, en lugar de hacerlo antes solo para algunos concretos.
Diseño adaptativo frente a diseño adaptable
Como ya hemos mencionado, antes del Responsive Webdesign se creaba una maquetación para cada dispositivo relevante. Para cubrir las vistas más importantes, se tomaban como referencia los dispositivos móviles más usados, como iPhone, iPad, teléfonos Samsung y otros con sistema Android. A partir de sus tamaños y resoluciones de pantalla se definían puntos de corte concretos para optimizar las maquetaciones, y la maquetación reaccionaba únicamente en esos puntos. Estas maquetaciones se denominan diseños adaptativos, “adaptativos” en el sentido de “capaces de adaptarse”.
Los diseños adaptables y sus elementos de contenido (texto, imágenes, vídeos y otros) se ajustan, en cambio, de forma dinámica y continua a los dispositivos. Ahí radica la diferencia decisiva con respecto al diseño web adaptativo.
¿Por qué es tan importante una página adaptable?
Facilidad de uso y experiencia de usuario
“Lo busco en Google un momento”. Una frase que todos conocemos, en casa o en movilidad. El teléfono aparece rápidamente cuando no recordamos el nombre de un actor de Game of Thrones o cuando queremos saber cómo descalcificar correctamente la cafetera.
Un sitio debe estar, por tanto, optimizado para el tamaño del área visible. Si el diseño no es adaptable, se muestra al usuario la versión de ordenador. Es decir, el contenido se presenta extremadamente pequeño y solo es legible con un gran aumento.
La facilidad de uso y la experiencia de usuario son fundamentales. Si su página no está optimizada para móvil, hay suficientes alternativas que sí lo están. En vez de permanecer en la página y, con un desplazamiento trabajoso, llegar al contenido o, por ejemplo, realizar una compra, el usuario se marcha y busca en otra parte. Se cumple lo siguiente: si su página es fácil de usar, más probable será que el usuario acepte su oferta.
Aunque, contra la tendencia actual, sus clientes visiten en su mayoría su página desde ordenador, debería dar gran importancia al Responsive design. Cada usuario móvil que abandona es un cliente perdido.
Refuerzo de la imagen
En relación con la experiencia de usuario, si el usuario tiene una experiencia positiva en su página, es muy probable que vuelva a confiar en su experiencia y que visite de nuevo su sitio o lo recomiende. Si, por el contrario, le queda un mal recuerdo porque su página no está optimizada para móvil, probablemente la evitará en el futuro. Un ejemplo muy comprensible son las tiendas online. Quiere comprar una camiseta blanca, pero ni siquiera llega al carrito porque el botón no funciona a pesar de pulsarlo varias veces.
Una página apta para móviles sugiere profesionalidad y ayuda a reforzar la imagen de su empresa ante clientes actuales y potenciales.
Índice de Google que prioriza la versión móvil y posicionamiento en buscadores
En realidad, con el diseño adaptable ya no hay elección. Con el índice de Google Mobile First, el principal buscador evalúa las páginas exclusivamente según su versión para móviles, no por su vista de ordenador. La optimización para móviles tiene, por tanto, además de otros factores de posicionamiento, una gran influencia en su puesto en los resultados de búsqueda.
Diseño web adaptable, así funciona
Tanto una buena estructuración del contenido como medidas técnicas contribuyen a un diseño web adaptable logrado.
En el plano del contenido hay que priorizar los elementos de las páginas. Puesto que los teléfonos tienen un área visible más pequeña que los ordenadores, no toda la información puede mostrarse por igual. El contenido realmente importante debe colocarse en la versión móvil en la parte superior, mientras que el menos relevante puede situarse más abajo. Los textos plegables son, además, una buena opción para mejorar la claridad y la estructura.
A muchos propietarios de sitios web les cuesta reducir el contenido extenso que han ido acumulando durante años a lo esencial. Una buena agencia ayuda a priorizar con foco en las necesidades de su audiencia objetivo.
ContactoPasemos a la técnica. El requisito para el diseño adaptable son las consultas de medios CSS3. Estas consultan el tipo de dispositivo y las características del medio de salida, por ejemplo teléfono o tableta. Entre los criterios se incluyen el ancho y alto del área visible, la resolución, la orientación vertical u horizontal y el método de entrada (pantalla táctil, teclado). El ancho de la página se define con valores de píxeles y se ajusta en relación con las medidas del dispositivo correspondiente. También imágenes, vídeos y textos son flexibles en su tamaño. En el código se definen además los puntos de corte ya mencionados, que guían la maquetación. Por ejemplo, se puede establecer que, en vista móvil, la navegación se pliegue y que un elemento de diseño con tres cajas se coloque en columna en lugar de en fila.
Conclusión, diseño adaptable
Una página móvil o adaptable es hoy prácticamente una obligación. Con el diseño web adaptable no solo cumple las expectativas de los usuarios móviles. También satisface los criterios de buscadores como Google y contribuye a un mejor posicionamiento del sitio.
Lo que antes implicaba crear numerosas maquetaciones para distintos dispositivos móviles es hoy mucho más sencillo. Por supuesto, la programación de un diseño adaptable sigue suponiendo un esfuerzo considerable al inicio de una página nueva, publicación, y también al optimizar posteriormente un diseño existente, relanzamiento, lo que incluye varias pruebas para garantizar la visualización y el funcionamiento óptimos del sitio. Sin embargo, se configura una sola vez y es compatible con todos los dispositivos de salida. Con ayuda de las consultas de medios, el dispositivo se analiza y los puntos de corte definidos determinan en qué lugares debe ajustarse la maquetación para asegurar la mejor experiencia del cliente y una facilidad de uso ideal.
¿Tiene preguntas sobre diseño web adaptable o desea optimizar su sitio para dispositivos móviles? Póngase en contacto con nosotros, nuestro equipo de diseñadores web y programadores de Wisea le ayudará encantado.