Relanzamiento del sitio web: lo que importa ahora

Relanzamiento del sitio web: lo que importa ahora

Para asegurar la máxima visibilidad online de su empresa, debe mantenerse siempre al día. Para ello hay que tener en cuenta muchos aspectos diferentes: un diseño atractivo y adaptable, una navegación intuitiva y, en el mejor de los casos, varios aspectos de SEO. Al final, una implementación técnica correcta es esencial.

Si falta la experiencia propia en informática, es habitual que las empresas se sientan abrumadas, y entonces cometen su mayor error: posponer el relanzamiento del sitio web. Con nuestros consejos y trucos no tendrá que seguir aplazándolo y se asegurará un proceso sin contratiempos.

¿Qué es un relanzamiento?

Un relanzamiento significa una reintroducción o nuevo inicio, por ejemplo de un sitio web, de un producto o de toda una marca. El término se compone de “re” (de nuevo) y “lanzamiento” (inicio, introducción).

En un relanzamiento de marca se revisa por completo la imagen de una empresa. En cambio, un relanzamiento de producto abarca tanto la modificación de características técnicas como la adaptación del diseño y la función de un producto ya existente en el mercado, con lo que se prolonga su ciclo de vida.

En este artículo del blog tratamos exclusivamente el relanzamiento del sitio web, es decir, la publicación de una nueva versión del sitio web existente. Aquí se optimizan y actualizan, entre otras, componentes como la maquetación, la estructura o la interfaz.

¿Qué es un relanzamiento del sitio web?

Se entiende por relanzamiento del sitio web una medida utilizada en el desarrollo web que sirve para optimizar la presencia en Internet. En este proceso, un sitio web obsoleto se adapta, tanto visual como funcionalmente, a los estándares actuales. El foco está en la presentación adecuada de los contenidos y en la actualización del código fuente, así como en la mejora general de la experiencia de usuario, la visibilidad y el alcance.

En resumen: en el relanzamiento del sitio web se optimizan las áreas de diseño webcontenidos y facilidad de uso.

¿Qué motivos justifican un relanzamiento del sitio web?

Un relanzamiento del sitio web es ideal en cuanto se produce un cambio estructural en la empresa. Por ejemplo, cuando se ofrecen nuevos productos o servicios, cambia la ubicación o el diseño de los espacios de la compañía, o se reorganizan puestos clave.

Asimismo, un relanzamiento es útil si no se está alcanzando a la audiencia objetivo deseada o si hay estancamiento en los objetivos empresariales. Con un sitio web nuevo aumenta el alcance de su empresa y, por tanto, amplía su base de clientes.

Además, con la normativa vigente de protección de datos (RGPD) se presta más atención a evitar la difusión de datos personales. Un relanzamiento del sitio web ofrece la oportunidad de aplicar desde el inicio la minimización de datos y cumplir las directrices sobre cookies y datos personales.

En resumen: si el sitio web está obsoleto de forma integral (en contenidos y a nivel técnico), es momento de un relanzamiento.

¿Qué incluye un relanzamiento del sitio web?

Diseño optimizado

También en un sitio web el primer impacto es determinante. Por eso debe dar gran valor a la estética de su página. A un sitio web se le llama también la “tarjeta de visita digital”. Con un diseño web moderno y profesional resaltará la calidad y el valor de su empresa y de sus productos y servicios.

Adaptación a dispositivos móviles

El diseño web adaptable es, especialmente ahora, un componente esencial de un sitio web profesional. Para que su relanzamiento logre realmente una versión modernizada, debe priorizar una visualización y uso óptimos en todos los dispositivos. El diseño adaptable permite que los elementos se reorganicen automáticamente, de modo que la maquetación y el diseño se ajusten perfectamente a cada pantalla. Por supuesto, todas las funciones deben seguir siendo plenamente utilizables. La importancia del diseño adaptable se subraya con el índice de Mobile first de los buscadores.

Optimización de contenidos

El contenido es el rey. El mejor diseño no le servirá de nada si su sitio no cumple lo que promete a nivel visual. No descuide los contenidos. En su web atractiva y fácil de usar, sus clientes deben encontrar información relevante. Asegúrese de que todos los contenidos aporten valor y, además, estén optimizados para los motores de búsqueda para mejorar la visibilidad en Google.

SEO

Procure siempre optimizar sus contenidos para tener mejores opciones en el posicionamiento de Google. Incluso si su web está óptimamente estructurada, no aporta valor si no se encuentra en Internet. Por eso muchas empresas apuestan por el SEO para escalar posiciones en Google. Con un análisis recopila palabras clave relevantes y las integra en su web. Además, en todo el sitio debe velar por un código fuente limpio. Con estas pequeñas tareas pendientes aumentan sus posibilidades de posicionamiento y impulsa el alcance online de su empresa.

Los pasos más importantes en el relanzamiento del sitio web

Para empezar correctamente con la implementación, antes debe preparar algunos puntos. Recomendamos definir primero un concepto concreto y planificar lo siguiente:

¿Cuál es el objetivo de su relanzamiento?

¿Cómo debe verse su nueva web y qué debe poder hacer? ¿Desea integrar una tienda online? Marque un objetivo realista y sea lo más específico posible. Recomendamos también fijar una fecha límite. Piense qué métricas utilizará para medir sus éxitos.

¿A qué audiencia desea llegar?

Para definir su público objetivo, resulta útil crear perfiles de cliente ideal a partir de los datos disponibles. Representan a sus clientes potenciales ideales. Al ponerse en su lugar, descubrirá qué debe ofrecer su sitio para mejorar la experiencia de uso. En general, procure que los usuarios entiendan de inmediato qué tipo de empresa es la suya y qué producto o servicio ofrece, qué valor añadido obtienen y que se animen a contactar. Esto se aplica también a las páginas de destino.

¿Cómo es el recorrido del cliente de su clientela actual?

Realice un análisis detallado de su web anterior para ver qué optimizar o qué ya funciona. Analice métricas de tráfico como número de visitantes, tasa de interacción y tiempo de permanencia, observe también las fuentes de tráfico. ¿Llegan por búsqueda orgánica o por redes sociales? Analice el contenido y su calidad, el rendimiento de las páginas y el posicionamiento de las palabras clave.

Realizar una auditoría de contenidos

Analice qué contenidos existen ya. Obtendrá una visión general y verá qué se mantiene online. Realice una copia de seguridad para estar en el lado seguro y no perder contenidos. Identifique carencias y potenciales de los contenidos y decida si migrar, revisar o descartar.

Recopilar propuestas de optimización

Intercambie opiniones con colegas, detecte carencias y potenciales, y elabore una lista para no olvidar nada.

Probar la web antes del relanzamiento oficial

Cuando la nueva web esté lista, es necesario realizar pruebas exhaustivas antes de publicarla. Revise calidad y corrección del contenidofuncionalidades técnicas y el diseño adaptable.

Para estar técnicamente del lado seguro, revise la web en los navegadores y formatos principales. Para mantenerse al día en posicionamiento, vigile el puesto de la web en los buscadores.

Priorice la velocidad de carga para mejorar la facilidad de uso. Por muy atractiva e informativa que sea la web, si no carga en pocos segundos, la mayoría de usuarios se marchará hacia la competencia.

Realice la fase de pruebas también en dispositivos móviles. Compruebe que su web se adapta a cada dispositivo y tamaño. Solo con diseño adaptable un sitio es realmente apto para móviles.

Ha llegado el momento: la publicación

Si está satisfecho, el administrador pasa la web de la fase de pruebas al servidor en producción. Tenga en cuenta que, a pesar del relanzamiento, puede que queden contenidos antiguos en la memoria caché del navegador. Puede eliminarlos en su navegador.

Haga otra pasada de pruebas para asegurarse de que no se han pasado detalles por alto. Si todo está bien, ¡enhorabuena! Ha cerrado con éxito un proyecto complejo y puede esperar buenas opiniones.

Por último: anuncie el relanzamiento públicamente

Si ya está satisfecho con la nueva web y su calidad mejorada, es hora de darla a conocer. Estas ideas pueden impulsar el sitio:

  • Anuncio en redes sociales o envío de un boletín informativo.
  • Eventos, como sorteos, alojados en su nueva web.
  • Anunciar el relanzamiento a clientes o socios con antelación.

Lista de verificación: todos los pasos del relanzamiento

  1. Definir objetivos.
  2. Definir audiencia objetivo y recorrido del cliente actual.
  3. Auditoría de contenidos.
  4. Propuestas de optimización.
  5. Pruebas previas.
  6. Publicación.
  7. Anuncio público del relanzamiento.

En un relanzamiento muchos notan que requiere muy buena planificación y ejecución minuciosa, lo cual demanda tiempo. Si no desea abordarlo en solitario, nuestro equipo de expertos de Wisea está a su disposición. Ahora, hagámonos más visibles juntos y logremos resultados.

Contacto

Sobre la autoría

  • Tomas

    Tomas es director de Wisea Marketing Digital, S.L. en Málaga. Cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría empresarial, lo que le permite implementar con éxito estrategias digitales que abarcan desde SEO y marketing de resultados hasta redes sociales y marketing de contenidos. Con su visión para detectar tendencias y su compromiso con soluciones basadas en datos, Thomas impulsa la visibilidad online de las empresas de manera sólida y sostenible.


Tarifa

No votes yet.
Please wait...

Más información sobre el tema SEO


Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará.