Icono del sitio Agencia de publicidad Málaga – Wisea Marketing Digital, S.L.

ChatGPT 2025: Lo que revela el nuevo estudio sobre uso y tendencias

Compañeros de trabajo de marketing buscando información en ChatGPT

Compañeros de trabajo de marketing mirando un ordenador portatil

ChatGPT hace tiempo que dejó de ser un tema de nicho. El estudio más reciente del National Bureau of Economic Research (NBER) ofrece por primera vez datos concretos sobre cómo utilizan las personas ChatGPT en todo el mundo, y los resultados son sorprendentes. En lugar de servir únicamente como apoyo laboral, el uso cotidiano está ganando terreno. Son sobre todo los grupos jóvenes los que impulsan esta tendencia, desplazando el papel de ChatGPT de ser una “herramienta de productividad” a convertirse en un asistente diario de información y guía.

Para usted, como profesional del marketing, esto significa que las reglas del juego están cambiando. Quien comprenda qué casos de uso son realmente relevantes podrá crear contenidos que generen valor justo en los puntos donde los usuarios utilizan ChatGPT.

1. Crecimiento explosivo y un cambio claro de enfoque

Las cifras hablan por sí solas: en julio de 2025, alrededor de 700 millones de personas en todo el mundo usan ChatGPT de forma activa, con 18.000 millones de mensajes semanales. La plataforma alcanza así casi el 10 % de la población adulta mundial.

Pero lo más interesante es para qué se utiliza ChatGPT. Mientras que al principio predominaban las tareas laborales, el estudio muestra un cambio masivo:

ChatGPT ha dado el salto a la vida cotidiana. Ya sea para recetas de cocina, planificación de viajes o preguntas espontáneas de conocimiento, el asistente se percibe cada vez más como un acompañante digital. Para las marcas, esto implica que quienes consigan integrarse en los contextos cotidianos lograrán más visibilidad que mediante los flujos de trabajo tradicionales.

2. Temas en transición: de la escritura (writing) a la información y la guía práctica

¿Qué temas predominan? El estudio clasifica cada mensaje según su enfoque de contenido. Lo que está claro es que los tres principales (guía práctica, búsqueda de información y writing) representan casi el 80 % del uso total.

Sin embargo, su evolución no podría ser más distinta:

Distribución por temas (2024 vs. 2025)

Los usuarios dependen cada vez menos de ChatGPT para que escriba textos por ellos; lo utilizan cada vez más para encontrar información y recibir consejos prácticos. Esto también modifica las expectativas respecto al contenido: la claridad, la actualidad y la utilidad directa pasan a primer plano.

3. Demografía: la generación joven impulsa el cambio

Otro hallazgo clave del estudio es que ChatGPT es, sobre todo, una herramienta de la generación joven. Casi la mitad de todos los mensajes de adultos proviene ahora de personas menores de 26 años.

Esto transforma notablemente la estructura por edades:

Distribución por edades (2024 vs. 2025)

Relevancia para su marketing:

4. Uso laboral: ChatGPT como apoyo en investigación y toma de decisiones

Aunque el uso cotidiano crece, en el entorno laboral ChatGPT sigue siendo indispensable. Lo interesante es para qué se emplea. El estudio clasifica todos los mensajes relacionados con el trabajo según las denominadas “General Work Activities” (GWA) de la base de datos O*NET.

Tabla: Work Activities (principales categorías)

ActividadPorcentaje de uso laboral
Documentación / Registro18,4 %
Toma de decisiones y resolución de problemas14,9 %
Pensamiento creativo13,0 %
Trabajo con ordenadores10,8 %
Interpretación para otros10,1 %

Interpretación:

5. Implicaciones: lo que significa esto para su marketing

Los hallazgos del estudio tienen un impacto directo en su estrategia de marketing:

a) Redefinir las estrategias de contenido

b) Tomarse en serio a las audiencias jóvenes

c) Aprovechar los contextos B2B y laborales

d) Tener en cuenta el GEO y la visibilidad en inteligencia artificial

Conclusión: ChatGPT cambia las reglas del juego, y debe actuar ahora

El estudio del NBER deja claro que ChatGPT ha pasado de ser una herramienta de trabajo a convertirse en un asistente cotidiano de información y guía. Especialmente la generación joven lo utiliza de forma natural, redefiniendo así la experiencia digital del cliente.

Para su marketing, esto significa que los contenidos deben ser más rápidos, claros y relevantes para la vida diaria.

La pregunta clave es: ¿esperará a que su competencia ocupe ese espacio o aprovechará la oportunidad ahora?

Quien comprenda pronto las tendencias e integre estrategias de forma inteligente obtiene una ventaja decisiva. En un mundo en el que la inteligencia artificial ya es estándar, solo serán visibles las marcas que orienten sus contenidos de forma coherente al valor informativo, la utilidad y la credibilidad.

¿Quiere saber cómo hacer que su marca sea visible en la era de la inteligencia artificial? En Wisea desarrollamos junto a usted una estrategia que posicione su marca para que siga siendo visible en los momentos clave y no se pierda entre la uniformidad de las respuestas generadas por IA.

Contacto
Salir de la versión móvil